Proyectos previos

Generación QuechuaKatú 2021-2022

El proyecto “Generación QuechuaKatu” tiene por objetivo promover la salud bucal desde la infancia y juventud en el hogar de acogida Generación. Desarrollar un hábito de higiene oral desde edades tempranas es fundamental para prevenir enfermedades bucales. 

Luego de experiencias exitosas en Argentina entre 2014 y 2019, TekoKatu extendió la propuesta a otro país latinoamericano: Perú. 

El proyecto «Generación QuechuaKatú» se organizó en tres etapas: 

  • Primera etapa: actividades de diagnóstico y promoción de salud bucal. 
  • Segunda etapa: atención odontológica acorde al diagnóstico inicial, realizando obturaciones, endodoncias, exodoncias, detartaje, selladores y topicaciones con flúor. 
  • Tercera etapa: seguimiento y trabajo conjunto para sostenibilidad del cuidado de la salud bucal. 

Cabe destacar el apoyo y la participación de vecinos de San Bartolo en las distintas etapas. Agradecemos en especial a Wili Reaño, Rafaela Barham, Dra. Carla Gonzáles Olaza, Dra. Hanny Gonzáles Olaza (Centro Irodem X) y Dra. Araceli Peña Villanueva por sumarse al proyecto.

En total participaron 30 niños/as, jóvenes, y cuidadores/as del centro de forma comprometida y motivada en la fase de diagnóstico y promoción de la salud. A través de técnicas lúdicas y reflexivas, se construyeron de forma conjunta estrategias colectivas para el cuidado de la salud en el centro.

En la fase de atención, se realizaron controles e historias clínicas, higienes dentales (destartaje), topicaciones de flúor, más de 150 tratamientos odontológicos, entre ellos, curaciones, endodoncias, exodoncias y aplicación de selladores para protección de molares.

Así, entre los años 2021 y 2022, se realizaron las 3 etapas del proyecto en la sede de Generación para niños y niñas en San Bartolo, Lima-Perú. 

Ohana en Tekokatu 2019

Tekokatu colaboró con la organización catalana Ohana Sonrisas por el Mundo, en un proyecto de 3 semanas en el municipio Profundidad. El equipo estuvo compuesto por tres odontólogas/o, una higienista dental, un protesista, dos asistentes y una psicóloga. Asimismo, trabajamos de manera coordinada con la municipalidad y redes locales de salud y educación. 

Realizamos un total de 931 prestaciones a 425 personas. El 40% de la población atendida estuvo conformado por niños, niñas y adolescentes.

En las 4 escuelas del municipio, desarrollamos 6 talleres de promoción de la salud bucal, donde la participación de estudiantes, docentes, y madres y padres de familia convirtió los espacios en momentos de intercambio de inquietudes, propuestas y compromisos.

Prevención en Urunday Ty 2018

En coordinación con el promotor de salud de la zona y la Municipalidad de Profundidad, realizamos una actividad de prevención y promoción de la salud bucal en la aldea Mbyá guaraní en el municipio de Profundidad. Se trabajó con 20 familias. 

Se realizaron fluorizaciones y se coordinó con la Municipalidad para realizar los tratamientos necesarios en el centro de salud más cercano.

Sonriendo Tekokatu 2014

El proyecto se desarrolló en el marco de un convenio entre la facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y la Municipalidad de Profundidad.

En un equipo conformado por docentes y estudiantes avanzados, atendimos a 169 personas, realizando un total de 499 prestaciones. Trabajamos en las escuelas de primaria y secundaria de Profundidad, y en las comunidades aledañas.